Fornelos de Montes y Covelo tienen en la Serra do Suído un singular patrimonio etnográfico, como los chozos para pastores y los foxos de lobos.

El techo de la provincia de Pontevedra se sitúa en la Serra do Suído. Las especiales condiciones geográficas de esa zona han marcado el ritmo de la vida de las personas que la habitan, tanto en el aprovechamiento económico del terreno como en algunos de sus hábitos vitales. Esas circunstancias han quedado reflejadas en el patrimonio existente, y algunas de sus ejemplos son tan singulares que no se repiten en otros lugares con altitudes menos elevadas. Es el caso de los chozos, unas construcciones muy rudimentarias, realizadas con piedras, que sirvieron como refugio para los pastores que pasaban largas temporadas en la soledad de la sierra cuidando de sus rebaños.

En A Laxe, en Fornelos de Montes, se encuentra un amplio conjunto de estas construcciones cuya antigüedad es secular, probablemente llegue a la época medieval. En los últimos años, el Concello de Fornelos de Montes ha asumido la puesta en valor de estos elementos. En su página web, dedica un espacio importante a su divulgación. Ahí explican que son construcciones de granito de una sola planta, de unos veinte metros cuadrados de superficie. También se explica cómo acceder a ellos, mostrando un itinerario desde Redondela.

Enlace a la noticia completa de La Voz de Galicia